Deportivo Cuenca busca reforzar su ataque, y dos nombres han surgido como posibles incorporaciones: Luca Klimowicz y Jonathan Dellarossa. Para determinar cuál de estos jugadores podría encajar mejor en el equipo, realizaremos un análisis comparativo basado en distintas métricas de rendimiento.
Métricas utilizadas
Para este análisis, hemos considerado indicadores clave que nos permiten evaluar la capacidad ofensiva, la generación de juego y la contribución defensiva de cada jugador:
- xG (Goles esperados): Una estimación de la probabilidad de marcar un gol basada en la calidad del disparo.
- Shots (Disparos): Número total de tiros realizados.
- Touches In Box (Toques en el área): Cantidad de veces que un jugador controla el balón dentro del área rival.
- Shot Touch% (Porcentaje de tiros por toque): Porcentaje de toques en el área que terminan en disparos.
- xG Assisted (Goles esperados asistidos): Valor esperado de los goles generados a partir de pases del jugador.
- Pressure Regains (Recuperaciones tras presión): Número de veces que un jugador recupera el balón tras aplicar presión.
- Pressures (Presiones): Número de acciones de presión realizadas por el jugador.
- Aerial Wins (Duelos aéreos ganados): Cantidad de duelos aéreos ganados.
- Turnovers (Pérdidas): Número de veces que un jugador pierde el balón.
- Successful Dribbles (Regates exitosos): Cantidad de regates completados con éxito.
- xG/Shot (Goles esperados por disparo): Promedio de xG generado por cada disparo realizado.
Normalización por 90 Minutos
Para garantizar una comparación justa entre jugadores que han disputado diferentes cantidades de tiempo, todas las métricas han sido normalizadas a un promedio por 90 minutos. Esto permite evaluar el rendimiento independiente del tiempo total jugado.
Fuente de Datos
Los datos utilizados en este análisis provienen de StatsBomb, una de las fuentes más confiables y reconocidas en el análisis estadístico de fútbol. Los datos corresponden a la temporada 2024 y ofrecen información detallada y precisa sobre el rendimiento de jugadores en diversas competiciones.
Comparación de Klimowicz y Dellarossa
Compararemos el rendimiento de Luca Klimowicz y Jonathan Dellarossa utilizando métricas clave y sus percentiles en la LigaPro de Ecuador y la Primera Nacional de Argentina, analizando su desempeño en clubes anteriores, estilo de juego y capacidad de adaptación al Deportivo Cuenca.
Percentiles
Los percentiles son medidas que dividen un conjunto de datos en 100 partes iguales. Indican la posición relativa de un jugador en comparación con otros. Por ejemplo, si un jugador está en el percentil 85 en una métrica, significa que su desempeño supera al 85% de los jugadores considerados en el análisis.
El cálculo de los percentiles se realiza uniendo los valores de todos los delanteros de la Primera Nacional de Argentina y Liga Pro de Ecuador.
Los valores de los percentiles están marcados de la siguiente manera:
- Verde: Mayor a 75%
- Amarillo: entre 25% y 75%
- Rojo: Menor a 25%
Capacidad Goleadora (xG, Shots, xG/Shot)
- Luca Klimowicz: Presenta un xG de 0.32, situándolo en el percentil 84.24, lo que indica una alta capacidad para generar oportunidades de gol. Su xG/Shot de 0.18 (percentil 95.15) resalta su eficiencia al disparar. Además, realiza 1.80 disparos por partido (percentil 42.42), lo que sugiere que, aunque no dispara con gran frecuencia, sus tiros suelen ser de alta calidad.
- Jonathan Dellarossa: Con un xG de 0.28 (percentil 72.42) y un xG/Shot de 0.09 (percentil 30.61), Dellarossa genera menos oportunidades de gol por disparo. Sin embargo, realiza 3.09 disparos por partido (percentil 93.64), destacándose por su alta frecuencia de tiros, lo que indica una mayor tendencia a intentar finalizar las jugadas.
Participación Ofensiva (Touches In Box, Shot Touch%, xG Assisted)
- Luca Klimowicz: Tiene 5.69 toques en el área por partido (percentil 67.27) y un impresionante 86.97% en Shot Touch%, destacándose por convertir sus toques en el área en tiros. Su xG Assisted es de 0.07 (percentil 48.79), mostrando una contribución moderada en la generación de oportunidades para sus compañeros.
- Jonathan Dellarossa: Destaca en esta faceta con 5.91 toques en el área por partido (percentil 71.52), lo que refleja su constante presencia en zonas de peligro. Mantiene un excelente 86.97% en Shot Touch%, demostrando su habilidad para transformar sus intervenciones en el área en oportunidades de gol. Sin embargo, su xG Assisted es levemente menor (0.06; percentil 37.58).
Presión y Recuperación (Pressure Regains, Pressures)
- Klimowicz: Registra 2.22 recuperaciones tras presión (percentil 55.15) y 12.76 acciones de presión (percentil 34.24). Esto sugiere un compromiso moderado en la fase defensiva.
- Dellarossa: Muestra un mejor desempeño defensivo con 2.26 recuperaciones tras presión (percentil 60.00) y 16.02 presiones (percentil 66.06), lo que refleja una mayor intensidad en la presión alta.
Juego Aéreo (Aerial Wins)
- Klimowicz: Apenas gana 0.42 duelos aéreos por partido (percentil 3.03), lo que indica una clara debilidad en el juego aéreo.
- Dellarossa: Sobresale en este aspecto con 2.68 duelos aéreos ganados (percentil 59.39), mostrando mayor fortaleza en esta área.
Conservación del Balón (Turnovers, Successful Dribbles)
- Klimowicz: Tiene 3.61 pérdidas por partido (percentil 39.39) y 1.39 regates exitosos (percentil 93.33), destacándose por su capacidad de desbordar.
- Dellarossa: Sufre más pérdidas (4.39; percentil 46.85) y realiza menos regates exitosos (0.69; percentil 64.24).
Similitud con Alex Arce
Tal como hice en un análisis anterior, he tomado como referencia al delantero paraguayo Alex Arce, jugador de Liga de Quito en la temporada 2024, quien se destacó al anotar 28 goles en la LigaPro, convirtiéndose en el goleador absoluto del torneo. Además, registra un sorprendente valor de xG (goles esperados) de 0.81 por partido.
Para este análisis, he utilizado la similitud del coseno, una métrica que permite medir el grado de similitud entre dos jugadores en función de sus características estadísticas. La similitud del coseno se basa en el cálculo del ángulo entre dos vectores en un espacio multidimensional: cuanto más pequeño es el ángulo, mayor es la similitud. En términos prácticos, si dos jugadores tienen patrones de rendimiento similares (por ejemplo, en métricas como xG, disparos, regates exitosos, etc.), el valor de la similitud del coseno se acercará a 1, lo que indica una alta semejanza. Un valor cercano a 0, en cambio, sugiere poca o ninguna similitud en sus perfiles de juego.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
- Jonathan Dellarossa: 89.84%
- Luca Klimowicz: 88.62%
Datos SofaScore
Los datos de Sofascore complementan el análisis basado en métricas avanzadas, proporcionando un enfoque integral para evaluar el rendimiento de los jugadores. La información corresponde a la temporada 2024.
Conclusión
Ambos jugadores presentan perfiles complementarios que pueden aportar al Deportivo Cuenca de diferentes maneras. Luca Klimowicz destaca por su alta eficiencia de cara al arco, su capacidad de desborde y su precisión en la finalización, lo que lo convierte en una excelente opción para equipos que buscan un delantero creativo en el último tercio.
Por otro lado, Jonathan Dellarossa ofrece un perfil más completo en cuanto a intensidad defensiva, juego aéreo y presencia constante en el área rival. Su alta frecuencia de disparos y su capacidad para mantener la presión ofensiva lo convierten en un delantero ideal para esquemas que requieren trabajo físico y presión alta.
La decisión final dependerá de las necesidades tácticas del equipo y, sobre todo, de las condiciones económicas acordadas entre las partes.